Skip links

Miel

de Argentina

ACERCA DE NUESTRO PRODUCTOR

En 1746, padres jesuitas establecen las bases de lo que a partir de 1950 y hasta hoy se denominaría Sierra de los Padres. Allí mismo, el ahijado de la reconocida cocinera argentina, la mítica Doña Petrona, deciden embarcarse de lleno en un proyecto que ya lleva 38 años, con una tercera generación que atestigua todo y que continuará el legado. Esta familia se convirtió en un ejemplo de la apicultura nacional, alcanzando un nivel de pureza y calidad únicos en Argentina y en el resto del mundo.

LO QUE USTED DEBE SABER

Las abejas son el ser vivo más importante para nuestro planeta, y hoy están en riesgo. Ellas son las responsables de polinizar los vegetales, lo que contribuye a mejorar la biodiversidad para que luego los polinizadores como pájaros, mariposas y hasta murciélagos transporten el polen de flor en flor para así fertilizar las plantas. Este proceso permite la germinación de semillas y el crecimiento de frutos, es decir que sin abejas no habría alimentos.

QUÉ LA CONVIERTE EN LA MEJOR MIEL DEL MUNDO

Con casi 70.000 toneladas de producción al año, Argentina es el segundo mayor productor de miel del mundo después de China; si bien ocupa el primer lugar en cuanto a calidad por sus altos estándares y pureza, siendo además el productor más grande de las Américas. Entre valles, lagunas y sierras, abejas de más de mil colmenas recolectan el néctar de los bosques y praderas repletos de infinidad de especies vegetales silvestres que, favorecidos por un microclima puro, permiten obtener la mejor miel del mundo: intacta y libre de contaminantes y químicos.

RECOMENDACIONES ÚTILES

Es importante que el oxígeno solo la toque cuando vaya a usarla, de otro modo, su sabor irá perdiendo potencia, así que recuerde cerrar bien el envase luego de consumir.

PRUEBE NUESTRAS VARIANTES MIEL CRISTALMIEL CREMOSA